Vuelta a Inicio

Antiestático vs Dieléctrico

Administrador noviembre 14, 2022 0 comentarios
  • Conductividad Eléctrica

Cuando hablamos de los riesgos eléctricos en el trabajo, solemos centrarnos en aquellos producidos por el paso de la corriente a través del cuerpo. Sin embargo, la realidad es que los riesgos relacionados con la electricidad son muchos más. Entre ellos destacamos:

  • Electrocución, que se produce cuando se entra en contacto con un material en tensión.
  • Quemaduras, producidas como consecuencia de cortocircuitos.
  • Y/o, explosiones, que ocurren como resultado de la acumulación de cargas electroestáticas que generan chispas.

Será necesario evaluar los riesgos del puesto específico y determinar la conductividad eléctrica de los elementos que le protegerán. La conductividad eléctrica podemos entenderla como la capacidad que tiene un material para dejar pasar las corrientes eléctricas a través de él. Esta depende de la estructura atómica y molecular del propio material y de algunos agentes externos como la temperatura.

  • Calzado antiestático

Los materiales antiestáticos son aquellos que impiden o disminuyen la acumulación de electricidad estática en una superficie. Este tipo de electricidad no es peligrosa por sí misma, sin embargo, sí pueden llegar a serlo las chispas que la electricidad estática genera.

Para evitar los riesgos que afectan al calzado conductor, surge entonces el calzado antiestático, ya que tiene una resistencia eléctrica algo superior a este.

Podemos decir que el calzado antiestático es aquel que presenta una resistencia y una capacidad disipativa media frente a descargas eléctricas provocadas por cargas electroestáticas.

El uso del calzado antiestático reduce la posibilidad de que se produzcan chispas porque evita que se genere electricidad estática. Y, además, también otorga protección frente a choques eléctricos peligrosos provocados por defectos en los aparatos eléctricos con tensiones de hasta 250 V. Los materiales que suelen utilizarse por sus propiedades antiestáticas son el caucho y el poliuretano (PU). Además, se suelen utilizar hilos conductores para una mayor resistencia frente a estos riesgos.

  • Calzado ESD

Pasamos al calzado marcado como ESD, regulado bajo la norma EN 61340-4-3: 2005. Este tipo de calzado es similar al anterior, aunque con una protección llevada al extremo.

El calzado ESD es aquel con un nivel de disipación de las cargas electroestáticas máximo. Hay profesiones, como los trabajos con circuitos impresos o los que se realizan en salas blancas, en los que una mínima carga estática puede provocar un grave accidente al trabajador. Por eso surge el calzado ESD, conductor de las más pequeñas cargas electroestáticas acumuladas por el trabajador. La función de este tipo de calzado es desviar dichas cargas hacia el exterior.

el calzado dieléctrico o aislante, que es aquel destinado a proteger al trabajador que opera con electricidad. Eso quiere decir que estos calzados, regulados bajo la norma EN 50321, deben presentar una gran resistencia eléctrica para evitar que la corriente circule a través del operario.

Los ensayos relativos a este tipo de calzado, se realizan sobre agua, el mayor conductor de electricidad existente, ya que así se asegura el aislamiento total del calzado. Por eso, atendiendo a la norma, tan solo las botas de agua de caucho o las botas con materiales poliméricos cumplen con dicha norma

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola

Bienvenid@, ¿en qué podemos ayudarte?

×